Natación en la Tercera Edad

La Natación es un deporte acuático en el cual participan prácticamente todos los grupos musculares del cuerpo.
En este deporte se comprueba que el peso específico del cuerpo no difiere mucho del peso específico del agua, por lo tanto el peso del cuerpo sumergido en el agua se reduce a pocos kilogramos.
Favorece la actividad del sistema cardio respiratorio muscular.
Permite mover el cuerpo en el agua con distintas técnicas favoreciendo la actividad físicas en personas obesas, en aquellos con patologías en columna, en aquellos que fuera del agua tienen dificultades para hacer actividad física ya que la misma le produce dolor o imposibilidad de ejecución, en aquellos que necesitan rehabilitación cardiaca, motriz etc....
Permite salir del estado de sedentarismo y sin un gran desgaste energético desarrollar una actividad que le va a producir placer, autosuperación, confianza en si mismo y en el prójimo, en síntesis un bienestar bio-psico-social-motriz-fisiológico.
Ejerce un efecto hidroterapeutico (porque permite desarrollar un tratamiento para el cuerpo de carácter preventivo a través de la estimulación de todo tipo, sobre enfermedades de carácter óseo, articular, muscular, motriz, etc), en el cuerpo que tiende a involucionar o esta en propia involución, permitiendo al alumno sentirse bien. Este efecto se produce con el acondicionamiento adecuado a las temperaturas del agua como del ambiente.
Objetivo
Que el alumno redescubra sus posibilidades motrices a través de la concientización de actividades didácticas de carácter perceptivo, adaptándose al nuevo espacio, posición del cuerpo, tiempos de movimiento y elementos de ayuda para la ejecución de la técnica de nado mas apropiada, así como la inserción y participación en un grupo social de experiencias similares.
En cualquier tipo de clase que se desarrolla en las distintas etapas de la vida y en los distintos deportes como en la actividad física existen contenidos a desarrollar. Aquí menciono los contenidos específicos que se llevaran a cabo partiendo con alumnos que comienzan una actividad acuática desde cero y aclaro algunos ítems que requieren mayor atención con Adultez avanzada y vejez.
Aspectos vinculados con el entorno: la temperatura
¿Qué efectos produce el agua en el cuerpo del adulto avanzado?.
El cuerpo del ser humano posee temperaturas corporales que varían en las distintas partes del cuerpo y a demás que dichas temperaturas varían en los distintos hombres y en las distintas etapas de la vida. Es por ello que si sometemos a dos personas de distintas características de vida o iguales a una misma temperatura van a manifestarse de forma distinta una de la otra por todo lo mencionado anteriormente. La temperatura de la piel cambia según factores externos tales como presión sanguínea, sudoración, etc..
Y varía según las regiones del cuerpo ya que en pliegues como ingle y axila es de 36,5° C, las temperatura rectal es de 37° C, la bucal es de 36.5° C.
En niños la temperatura corporal cambia mucho; en personas mayores de 50 años la temperatura tiende a ser subnormal.
Ahora una de las preguntas que nos hacemos es a qué temperatura tiene que estar el agua de un natatorio para desarrollar actividad con adultos avanzados y que influencia tiene la temperatura del ambiente.
El agua puede ser aplicada a distintas temperaturas respecto a la del cuerpo. Es considerada muy fría de 4° a 18° C, fría de 18° a 24° C, tibia de 29° a 38° C, neutra de 35° a 38° C, caliente de 38° a 42° C.
Pero debemos tener en cuenta que cuanto mayor sea la temperatura del agua mayor será la deshidratación del alumno por más mínima que sea su actividad.
Si buscamos una temperatura ideal para el desarrollo de una actividad acuática debemos optar por temperaturas entre 32 y 34 grados C en invierno y en verano estas temperaturas pueden mantenerse o bajar 2 grados. Fuera de estos valores se complicará el rendimiento del alumno ya que no se logrará un clima agradable para la práctica de la actividad.
También influye la temperatura ambiente ya que si esta no es acorde a la temperatura del agua y del ambiente exterior generará el desagrado de la práctica de un deporte tan beneficioso como lo es la natación.
Por ello la temperatura ambiente ha de encontrarse en 30° C aproximadamente. Si alguna de las temperaturas fallara el alumno de adultez avanzada correrá el riesgo de enfermarse.
Debemos saber que el agua ejerce un efecto hidroterapeutico sobre el cuerpo del ser humano en involución ya que las posibilidades de movilidad tienden a reducirse y el agua cálida permite mantener y/o en algunas oportunidades mejorar dicha capacidad. es fundamental que los docentes tengamos bien claros estos aspectos que por más mínimos que parezcan no lo son ya que debemos trabajar en función de mejorar la calidad de vida y si no exigimos a las instituciones estos requisitos provocaremos una aceleración en el envejecimiento del ser.
Ambientación. Reconocimiento del medio
Es fundamental la presencia del profesor delimitando y señalando las características del espacio de acción así como la transmisión de seguridad al alumno por medio de la ayuda cinestésica desde el momento que ingresa al natatorio.
Respiración
Es fundamental. Se enseña el primer día de clase. El alumno debe saber que el aire se toma por la boca y dentro del agua se exhala por la boca ya que si se toma por la nariz, en los orificios nasales quedan partículas de agua que cuando se inspira producen una sensación desagradable con una alteración del ritmo respiratorio y tos. Si el agua entrara por la boca esta permitiría una más práctica evacuación sin tanto desagrado. Es un contenido importantisimo porque en los alumnos de estas etapas de la vida han experimentado muchas veces la practica de gimnasias como el yoga y los condiciona totalmente en la actividad practica.
Ha de tenerse en cuenta que tampoco es útil que el alumno aspire profundamente por la boca porque se puede llegar a pasar por una situación de alcalosis por hiperventilación lo cual se traduce en un mareo.
En conclusión se recomienda que el alumno tome una bocanada de aire normal como la que toma todos los días en todo momento.
Apertura de los ojos bajo el agua
Es un paso muy importante para acceder a la flotación autónoma. Si el alumno no ve por donde va o lo que hace, se pueden generar pequeños inconvenientes como por ejemplo: cambio de trayectoria de la flotación, tensiones inadecuadas, temores. En caso de que el alumno manifieste dificultades visuales como por ejemplo irritabilidad, etc.. se le recomienda el uso de antiparras. Las mas convenientes son aquellas que sean anatómicas y preferentemente que tengan neoprene en la zona de apoyo sobre la zona ocular.
Superados estos pasos importantisimos y fundamentales comienza la construcción de actividades que permitan dominar el medio acuático a través de acciones motrices que se desarrollen en el plano horizontal.
Flotación: Ventilar, Bolita, Dorsal, Vertical
Esencialmente las enseño en ese orden ya que el alumno que se encuentra en esta etapa de la vida necesita ver a que distancia esta del suelo, su cuerpo en posición horizontal por que esta sostenido (principio de Arquímedes) y esto hace que pueda reconstruir su esquema corporal en una primera instancia que es la posición ventral. Pero cuando el alumno esta horizontal sobreviene el problema de como se pone en la posición vertical. Aquí la idea es que lo ultimo que sale del agua es la cabeza y lo primero que activa el cambio de posición son las piernas. Esto se desarrolla así porque lo que le es mas fácil al alumno es sacar la cabeza primero. Si esto se desarrolla así generamos desequilibrios que entorpecerán el progreso del alumno en el agua y retardarán el aprendizaje. Por lo tanto se debe remarcar que una vez que los pies están apoyados en el piso la cabeza saldrá del agua.Cuando esto se domina a través de trabajos metodologicos que dependerán de la creatividad del docente, se comienzan a generar algunos desequilibrios sin alterar demasiado la posición originaria: flotación bolita.
Cuando se trabaja en posición dorsal vamos a ver que el alumno vuelve a tensionar descontroladamente su cuerpo y clásicamente se observa que ellos manifiestan vértigo que es la perdida súbita del espacio con trastornos concominantes de los reflejos de equilibración y mantenimiento de la postura, habitualmente produce la sensación de mareos, estupor, arrebato,etc. entonces la pregunta que surge es: ¿Que es lo primero que debemos desarrollar en estos alumnos? Mi respuesta es: el esquema corporal con un reconocimiento en forma ventral y un redescubrimiento dorsal con ayuda sinestésica del profesor.
Esta posición, dorsal, va af favorecer la respiración y la apertura de los ojos pero no brinda la seguridad que el alumno merece y necesita en este momento.
Entonces ¿se puede trabajar con Adultez avanzada y vejez la posición dorsal? Si absolutamente, siempre y cuando hayamos logrado la flotación ventral y el alumno se manifieste seguro de lo que hace. La flotación vertical se desarrollará cuando el alumno domine técnicas de nado y trabaje en la adaptación en lo profundo. Particularmente considero que la enseñanza de este tipo de flotación aplicada en esta etapa de la vida debe hacer tomar conciencia que siempre que el alumno se encuentre relajado, y tranquilo, por medio del principio de Arquímedes todo se resolverá. Habitualmente se tiende a hacer una serie de ejercicios de carácter coordinativos que hacen perder energía y generan tensiones desorganizadas del cuerpo. Por lo tanto en este momento del aprendizaje se debe transferir al alumno el para que de esta actividad. La idea es que el alumno si se encuentra en un natatorio desarrollando la practica de natación y tiene un choque con alguna persona, etc.. sepa que no debe malgastar sus energías sino dejarse llevar por lo que hace el principio de Arquímedes sobre su cuerpo.
Técnica : crawl, espalda, pecho, over, mariposa
La primera que suelo desarrollar es crawl porque permite desarrollar altas coordinaciones en una posición hidrodinámica muy favorable para el alumno.
En segundo lugar enseño espalda y como ultima técnica enseño pecho. El estilo pecho es un estilo que al alumno le da mucha seguridad porque el cuerpo no se desequilibra, la propulsión es simétrica y hay un dominio del cuerpo que es más practico pero desde el punto de vista de la involución biológica se observan cambios en la posición hidrodinámica, tensiones cervicales y molestias lumbares.
La posición hidrodinámica se modifica por una alteración del ritmo en la coordinación de la técnica así como el momento de respiración. La respiración genera una hiperextensión de la columna cervical que puede comprimir las arterias que irrigan al cerebro y se desencadenarán mareos, dolores, cervicales y molestias dorsales.
Los problemas lumbares son consecuencia de una vascularización de la pelvis inapropiada muy difícil de corregir ya que si no se estimula el trabajo del control postural fuera del agua, dentro del agua y en otro plano se transforma en un problema que puede repercutir sobre las terminales nerviosas de esa zona generando, lumbalgias.
El over no permite una buena posición hidrodinámica y el mariposa no es optimo por las hiperextensiones de la columna, el desarrollo de la fuerza potencia y la anaerobiosis que no se deben desarrollar con adultos avanzados y vejez.
Adaptación a lo profundo
Se reconstruye la técnica en la profundidad. Es importante en un par de clases la presencia del profesor.Se trabajan las zambullidas y cuando el alumno se anime entonces si podrá desarrollarse totalmente independiente en el natatorio.
Algunos aspectos a tener en cuenta con los alumnos
No descuidar al alumno ni al grupo.
No generar dependencia. Si el alumno necesita permanentemente de una ayuda cualquiera sea, del profesor, un compañero, un elemento, etc.. se generará dependencia y cuando se le suspenda esa alternativa será muy difícil que el alumno progrese. Por ello cada objetivo tiene un tiempo individual como grupal. Si el alumno no experimenta diversidad de experiencias no podrá resolver el objetivo y terminará abandonando la actividad frustradamente.
Transmitirle seguridad en los que ayudan a sus compañeros.
Expresar los resultados de los estímulos en forma positiva aunque no sea lo que uno como docente espera. El no reprime, condiciona y limita al alumno por ello el estimulo ha de ser siempre positivo y la corrección con el "pero" ejemplo: "muy bien....pero ahora a ver si lo logramos un poquito mejor"
Saber que uno no esta solo sino con alguien que necesita también de él.
No a las hiperextensiones de columnas
No a las tensiones cervicales
No a las tensiones lumbares
No a las apneas ni disneas. La alteración del ritmo respiratorio en alumnos de Adultez avanzada y vejez es nociva desde lo que plantean las teorías del envejecimiento por lo tanto hay que cuidar que el alumno respire normalmente bien.
No a la respiración por la nariz.
Tomar las mayores precauciones para el logro de un objetivo.
Generar un clima donde todos se sientan bien desde el que le cuesta más hasta el que le es mas sencilla la actividad.
Respetar los tiempos del alumno.
Preguntar al alumno. Es importante para dosificar los esfuerzos.
SEGURIDAD, CONFIANZA Y AMOR son los pilares para que nuestros alumnos logren su objetivo: APRENDER A NADAR.

Agradecimientos: Silvia Maranzano

Sindrome Geriátricos Específicos

Una de las características del paciente geriátrico es la pluripatología, provocando al mismo tiempo una plurimedicación. La especifidad del paciente geriátrico como una persona con un conjunto de características específicas hace que muchas patologías se encuentren solapadas en un mismo individuo. Entre estas patologías podemos considerar que hay unos cuadros patológicos que aparecen con independencia de las patologías que lo ocasionan, pero que cursan con unas características similares en todos los ancianos. Son lo que denominamos Síndromes Geriátricos Específicos y que pueden afectar a cualquier paciente geriátrico con independencia de su patología y de sus particularidades.

SINDROME DEL DESEQUILIBRIO POSTERIOR

El desequilibrio posterior es una característica típica de la persona de edad avanzada caracterizado por una tendencia natural y espontánea a desplazar el c.d.g. en dirección posterior y que acostumbra a aparecer con mayor intensidad después de episodios de inmovilización o regresión psicomotora, aumentando de forma importante, el riesgo de caídas del paciente geriátrico.

ETIOLOGIA

1. Transtornos del esquema corporal

2. Causas Psicológicas. Miedo al vacío anterior

3. Disminución de la información propioceptivas y exteroceptiva

4. Limitación de la flexión dorsal del tobillo

5. Aumento de las tensiones posteriores

 

VALORACIONES

a) Tinetti: Ya la conocemos

b) Romberg: Ojos cerrados. Ver tendencia al desequilibrio

c) Desequilibrio antero-posterior: Permite valorar la tendencia espontánea del paciente al deseuilibrio anterior o posterior

d) Test de FAKUDA: Permite objetivar la evolución del equilibrio del paciente. Realizar 30 pasos sin moverse del sitio con los ojos cerrados y observar sobre una “graella” el desplazamiento del paciente.

REGLAS ESENCIALES DE REEDUCACION

1. No mantener jamás a un paciente en desequilibrio posterior de forma pasiva

2. Trabajar con la máxima seguridad

3. Trabajar con los pies descalzos

4. Anteriorización activa del c.d.g.

5. NO QUEMAR ETAPAS

FASES DE REEDUCACION DEL DESEQUILIBRIO POSTERIOR

Consideraremos las fases siguientes:

1. Fase de encamamiento

2. Fase de trabajo en sedestación

3. Fase de trabajo en bipedestación

4. Fase de trabajo de la marcha

1. FASE DE ENCAMAMIENTO

- Presiones deslizantes en la planta del pie

- Masajes de la musculatura posterior especialmente cervical

- Técnica de las vibraciones. Aumento de las aferencias

- Estiramientos de los gastrocnemios y sóleo

- Trabajo del esquema corporal

- Movilizaciones cervicales, especialmente altas

2. FASE DE SEDESTACION

- Ejercicios de equilibrio dando golpes

- Ejercicios de resistir y dejar de golpe

- Ejercicios siguiendo el dedo del fisioterapeuta

- Ejercicios de coger objetos del suelo

- Recepción y lanzamiento de balones

- Trabajo propioceptivo ocular y cervical

3. FASE DE BIPEDESTACION Y MARCHA

Antes de ver la reeducación debemos conocer las características de la marcha del paciente geriátrico (TRABAJO EN GRUPOS).

- Taloneras de reeducación: 2-4 cm

- Desplazamiento del c.d.g. hacia anterior

- Ejercicios de equilibrio resistiendo y dejando de golpe

- Ejercicios con bastones de reeducación

- Recepción y lanzamiento de balones

- Trabajo del equilibrio con pelotas de tenis bajo los pies

- Chutar balones de distintos tamaños

- Ejercicios con plato de Freemann (adaptaciones)

- Ejercicios con monopatín (suelos antideslizantes)

- Trabajo del esquema corporal

- Técnica de las vibraciones

- Ejercicios de Frenkel

- Trabajo propioceptivo ocular y cervical

- Trabajo de la coordinación en bipedestación

- Marcha en espalderas impidiéndo el agrippement

- Marcha haciendo hablar al paciente simultáneamente

- Marcha haciendo mover la cabeza al paciente

- Marcha sobre superficies inestables

- Marcha de obstáculos

TODOS ESTOS EJERCICIOS DEBEN REALIZARSE EN FRANCA PROGRESION Y SIGUIENDO EL CRITERIO DE NO QUEMAR ETAPAS, DANDO SIEMPRE LA MAXIMA SEGURIDAD AL PACIENTE.

BASES DE LA TERAPEUTICA DE LOS SINDROMES GERIATRICOS

1. Atención integral: Que tenga en cuenta los apsectos físicos, emocionales, sociales, y espirituales. Atención individualizada y continuada.

2. El enfermo y la familia son la unidad a tratar: Debemos enseñar y formar a la familia.

3. Promoción de la autonomía y la dignidad.

4. Concepción terapéutica activa: Intentar superar aquello de: 2 No se puede hacer nada”. Actitud siempre positiva.

5. Importancia del ambiente: Importancia del respecto, confort, apoyo y comunicación.

Actividad Física en el Anciano

La actividad física a través del acondicionamiento es parte integral de cualquier plan para asegurar a las personas una vida saludable. La gente debe integrar en su vida unos hábitos saludables que le permitan facilitar la pérdida de peso, disminuir la presión arterial, y en términos generales reducir el riesgo cardiovascular y de todas las causas de mortalidad.

El acondicionamiento físico traducido como actividad física regular, se considera entonces un componente importante de los denominados estilos de vida saludable.

La educación física y el deporte ofrecen un amplio abanico de posibilidades en el que se enmarcan un sinfín de actividades a realizar por los ancianos, desde la gimnasia dulce y las técnicas de relajación hasta los juegos populares y el deporte, pasando por las actividades rítmicas expresivas, el trabajo al aire libre o en el medio acuático. Entonces, cualquiera de estas modalidades es válida siempre y cuando permita abordar debidamente los objetivos del programa. No existen actividades especificas para la ancianidad. Lo importante es que la actividad esté acomodada a las posibilidades del grupo, se presente de forma adecuada, ocupe en la programación el lugar oportuno y reciba un tratamiento didáctico tal que permita a todos los participantes realizarla con éxito.

La selección  de las actividades no ha de estar determinada por las preferencias del animador, sino que debe ajustarse a las posibilidades y limitaciones del grupo, de sus necesidades y sus motivaciones. Este ha de ser siempre el denominador común.

Tercera Edad

El termino Tercera Edad hace referencia a individuos mayores y jubilados, normalmente a partir de los 65 años o más, el envejecimiento es un proceso progresivo natural del ser humano, que cada persona experimenta con diferente intensidad.. Este grupo de edad está creciendo en la pirámide de población o distribución por edades en la estructura de la población, la baja tasa de natalidad y la mejora de la calidad de vida y la esperanza de vida son las causas principales que producen este hecho.

En nuestro País De acuerdo a la cifras del Censo del 2002 el grupo de 60 y más años alcanzó al 11,4 % del total del país, cerca de 1,7 millones de habitantes. Al año 2020, se estima que los adultos mayores serán cerca de 3 millones de personas.

Por otra parte, la expectativa promedio de vida de la población chilena se ha desplazado desde los 45 años en 1930 a los 76 años en el 2002, estimándose que el 2025 alcanzará a 80 años.

La población de adultos mayores se enfrenta a carencias físicas y económicas, a lo cual se agrega que una importante proporción de ellos viven solos, lo que hace cada vez más difícil su vida en condiciones adecuadas.

La tarea es descubrir cómo lograr que la mayoría de las personas llegue a la adultez mayor en las mejores condiciones, manteniéndose autónomas el mayor tiempo posible. Es esperable que quienes envejezcan deban enfrentar un tiempo indeterminado en el que deberán depender de terceras personas, sin embargo, la dependencia debiera corresponder sólo al último período de la existencia.

Involución de órganos y sistemas

Durante el envejecimiento, la disminución del rendimiento motor es de magnitud significativa. Las características de esa involución motora serían:

  • Disminución de la necesidad de movimientos del hombre en las edades avanzadas

  • Realización de movimientos de una forma medida, lenta y contenida.

  • Movimientos estereotipados y inflexibles, asi como la pérdida de la capacidad para realizar combinaciones de movimientos simultaneos

  • Pérdida de fluidez en los movimientos cotidianos.

Sistema Nervioso:

  • Disminución de la función cognitiva y la capacidad de concentración y atención

  • Disminución de la velocidad de conducción nerviosa

  • Disminución del umbral de percepción sensorial

  • Aumento de los tiempos de reacción

Sistema Respiratorio:

  • Disminución de la movilidad de la caja torácica

  • Aumento en un 30 a 50% del volumen residual (VR)

  • Aumento de la frecuencia respiratoria

  • Disminución en un 50% de la capacidad vital (CV)

Sistema Cardiovascular:

  • Disminución de la frecuencia cardiaca máxima en esfuerzo

  • Disminuye el gasto cardiaco en reposo y esfuerzo

  • Disminuye en un 30% el volumen sistólico en reposo

  • Aumenta la hipertrofia del miocardio

  • Disminuye la elasticidad de los vasos sanguíneos

Sistema Músculo-esquelético:

  • Aumento de la rarefacción(destrucción de la masa ósea)

  • Disminución de la masa muscular, tanto en tamaño como en número de fibras

  • Disminución de la fuerza y velocidad de contracción

  • Disminución de la capacidad de contracción

  • Disminuye la flexibilidad y movilidad articular

Metabolismo:

  • Disminución del metabolismo basal y de la captación máxima de oxígeno

  • Aumento de los niveles de colesterol total

  • Disminución de la tolerancia a la glucosa

  • Inversión de los tiempos relativos de masa musculares y masas grasas

Acondicionamiento Físico en la Tercera Edad

Desde la antigüedad sabemos que la capacidad física frente al esfuerzo decrece con la edad, pero la mayoría tiene mucha más de la que utiliza.

Se recomienda comenzar la actividad física a estas edades cuanto antes, y no esperar a que se manifiesten totalmente los síntomas del envejecimiento.

Son conocidas las ventajas del ejercicio en ancianos, y que podemos resumir en la mejora de la convivencia sociofamiliar (mayor optimismo y auto confianza); el apetito, concentración, y sueño; el equilibrio y la coordinación; el aspecto físico (menor riesgo de obesidad y sobrepeso); la capacidad cardiorrespiratoria, y la respuesta sensorial.

Además disminuye el riesgo de sufrir depresiones y ansiedad al llenar el tiempo libre; y evita el avance de la osteoporosis. Los deportes que implican cargar pesos son los que producen mayor remineralización ósea.

Hay que especificar que no todos los ancianos poseen la misma resistencia física, por lo tanto no todos pueden realizar las mismas actividades. La validez cognitiva y funcional del anciano ha de ser medida previamente para saber cual es el programa más adecuado para su salud integral, se le realiza al individuo una evaluación Geriátrica(1) como primer paso, es decir se realiza la batería ECFA (Evaluación de la Condición Física en Ancianos). Dicha batería esta estructurada atendiendo a seis capacidades e índices físicos a partir de los cuales surgen las ocho pruebas físicas que constituyen la batería. Con estas ocho pruebas se evalúa por una parte aquellas capacidades físicas que determina el estado de salud física de cualquier sujeto, y por otro lado capacidades perceptivo-motrices como son el equilibrio estático monopodal con visión(2) y la agilidad manual (golpeo de placas), capacidades que se ven gravemente alterados por el paso del tiempo.

La batería ECFA, evalúa las siguientes capacidades e índices:

  • Composición corporal: Se refiere sobre todo al peso corporal y a la integridad de la masa ósea. La definición más operativa de la composición corporal es el I.M.C(3)

  • Equilibrio: Capacidad de mantener al verticalidad del cuerpo en situaciones estáticas.

  • Coordinación óculo-manual (agilidad manual): Capacidad de utilizar los sentidos (especialmente la visión y la audición) conjuntamente con los sistemas de control nervioso del movimiento y las diferentes partes del cuerpo, de manera que puedan desarrollarse tareas motrices con precisión y suavidad.

  • Flexibilidad: Se define como la capacidad funcional de las articulaciones para moverse en todo su rango de movimiento. Depende de las características funcionales de las estructuras articulares y extraarticulares (cartílago, cápsula, liquido sinovial, músculos, ligamentos, tendones) y de los sistemas de control neuromuscular.

  • Fuerza y resistencia muscular: Puede definirse como la capacidad de los músculos para generar tensión y mantenerla durante un periodo prolongado.

  • Resistencia aeróbica: Capacidad de realizar tareas vigorosas que impliquen la participación de grandes masas musculares durante periodos de tiempo prolongados. Se basa en la capacidad funcional de los aparatos circulatorio y respiratorio de ajustarse y recuperarse de los efectos del ejercicio muscular.

Funciones para mejorar la salud y la act. física

Encontramos cuatro tipos de ejercicios que son importantes para ayudar a las personas mayores de edad a obtener beneficios de salud:

·        Los ejercicios de resistencia aumentan su respiración y el ritmo de los latidos de su corazón. Estos ejercicios mejoran la condición del corazón, los pulmones, y el sistema circulatorio. Teniendo más resistencia no sólo lo hace más sano, sino que también mejora su energía, para que el individuo realice cosas por si mismo —subir escaleras, o ir de compras, por ejemplo. Los ejercicios de resistencia también son capaces de retrasar o prevenir muchas enfermedades asociadas con el envejecimiento, como la diabetes, el cáncer del colon, las enfermedades cardíacas, el derrame cerebral, entre otras.

·        Los ejercicios de fortalecimiento incrementan los músculos, poniéndolos más fuertes, dándoles más fuerza para que la persona pueda realizar sus cosas por sí mismo. Incrementos muy pequeños en sus músculos pueden hacer una gran diferencia en la capacidad física, especialmente en la gente débil. Los ejercicios de fortalecimiento también aumentan el metabolismo, ayudan a conservar el peso y a controlar el nivel de azúcar en la sangre. Eso es muy importante, porque la obesidad y la diabetes son serios problemas de salud para los adultos mayores. Los estudios sugieren que los ejercicios de fortalecimiento, también pueden ayudar a prevenir la osteoporosis.

·        Los ejercicios de equilibrio ayudan a prevenir un grave problema en las personas mayores: las caídas. En la gente mayor, las caídas son una causa permanente de fractura de caderas y otras lesiones que a menudo lo dejan incapacitado. Algunos ejercicios de equilibrio fortifican los músculos de las piernas; otros mejoran el equilibrio requiriendo que se hagan actividades simples como pararse brevemente en una pierna.

·    Los ejercicios de flexibilidad son ejercicios de estiramiento, que ayudan a conservar la flexibilidad del cuerpo; estirando los músculos y los tejidos que sujetan las estructuras del cuerpo. La flexibilidad también puede jugar un papel importante en la prevención de caídas. Tanto terapeutas físicos, como otros profesionales de la salud, recomiendan ciertos ejercicios de estiramiento para ayudar a sus pacientes a recuperarse de lesiones.

La Asociación Americana de Cardiología (American Association of Cardiology, Veterans Hospital) recomienda que las personas mayores hagan ejercicio al menos 30 minutos tres o cuatro veces por semana, y 10-24 minutos más de 5 veces por semana, y se consigue estar más cerca del nivel óptimo con cada sesión. A medida que pasa el tiempo el individuo es evaluado y dependiendo de la adaptación fisiológica se van buscando distintos ejercicios a realizar por la persona, aumentando levemente la intensidad según sus características.

El nivel de esfuerzo varia según cada tipo de ejercicio.

Trabajo de acondicionamiento muscular adecuado en la tercera edad

Al momento de considerar el hecho de atender programas de actividades físicas que incidan de modo claro en el acondicionamiento muscular debemos entender dicho trabajo como una forma de mantener el tono y el trofismo muscular(4), como base principal para conseguir una respuesta apropiada en las actividades que se exigen en la vida cotidiana.

En ningún momento se deben utilizar altas cargas, puesto que no es el objetivo aumentar los niveles de fuerza del individuo, sino mantener el tono y evitar el deterioro paulatino del tejido muscular activo.

Los ejercicios han de ser realizados siguiendo estrategias de práctica globalizadas, empleando grandes grupos musculares en las realizaciones, efectuándose sobre todo tareas tales como desplazamientos, transportes con pesos ligeros, lanzamientos de objetos ligeros, empujes y trepas a escasa altura; así mismo se evitara la realización de saltos como elemento de acondicionamiento del tren inferior(5), ya que se podrían producir serias lesiones óseas por fracturas. El único trabajo de incidencia analítica será efectuado cuando se pretenda abordar tareas de trabajo postural y respiratorio.

Debemos tener en cuenta que la musculatura erectora del tronco va perdiendo su capacidad de mantener el cuerpo erecto, circunstancia que supone la aparición de múltiples alteraciones posturales en el anciano. En este sentido, procuraremos un trabajo de incidencia sobre dicha musculatura, junto a correspondientes ejercicios de estiramiento (asociaremos en todo momento el trabajo de acondicionamiento muscular con ejercicios de movilidad articular y estiramiento de los grupos musculares sometidos a esfuerzo). Lo que sí se a de evitar en todo momento es la realización de esfuerzos excesivos sobre el eje vertical, que castigarían seriamente las articulaciones vertebrales.

Importancia de trabajo de movilidad articular en la tercera edad

Debemos tener en cuenta seriamente este aspecto, puesto que cualquier situación de pasividad y abandono acrecentará el deterioro funcional del sujeto, creándose un círculo vicioso en el cual, a la pérdida de movilidad articular se une una pérdida de muscular, que repercute sobre una mayor inactividad, y dicha inactividad genera un aumento de la rigidez articular. La inactividad y la inmovilidad van a generar éxtasis a nivel venoso y linfático, circunstancia que va a producir un acumulo importante de liquido serofibrinoso que constituye la rigidez articular.

Para el desarrollo del trabajo de movilidad articular es esencial buscar ejercicios que en todo momento reproduzcan modelos de actuación utilitarios para la vida cotidiana, sobre todo en acciones tales como recogida o alcance de objetos y colocación de prendas de vestir. Del mismo modo, dichos movimientos se han de establecer en ausencia absoluta de dolor, ya que de no ser así estaremos ante el riesgo de producir graves lesiones en los tejidos blandos.

Los núcleos que se han de ejercitar deben ser todos aquellos que aseguren una movilidad general en el sujeto; sobre todo los centros de trabajo principales son:

• Columna vertebral.

• Articulación coxo-femoral.

• Articulación escápulo-humeral

No hemos de trabajar en ningún momento la movilidad articular siguiendo patrones de actuación o técnicas de tipo balístico (rebotes, presiones, lanzamientos a inercia, etc.), siendo más recomendables en este caso los ejercicios de tipo activo-estáticos, pasivo-estáticos o activo-asistidos.

En toda sesión de trabajo que se plantee, independientemente de los objetivos o el factor de rendimiento que se quiera desarrollar, se ha de plantear la presencia de ejercicios de movilidad articular.

Otro aspecto importante que influye decisivamente en la movilidad articular es la relajación del sujeto, que facilitará de forma clara las mejoras en esta línea, e incluso mejorará el estado general físico y mental de los ancianos. En muchas ocasiones se ha de plantear sesiones específicas de relajación, ya que sus efectos son enormemente positivos para la tercera edad.

Contraindicaciones del Ejercicio Físico en la Tercera Edad

La edad no es contraindicación de ningún ejercicios físico, aunque hay situaciones que se debe tomar en cuenta.

Contraindicaciones absolutas permanentes

Enfermedades incurables: neoplasias, insuficiencia cardíaca descompensada, aneurisma ventricular, bloqueo auriculoventricular completo. Arritmias malignas. Insuficiencia renal crónica, insuficiencia respiratoria, hipertensión pulmonar, insuficiencia suprarrenal, hernias grandes no operables, epilepsia no controlada. Angina de pecho o de Prinzmetal

Contraindicaciones absolutas temporales

Infecciones: tuberculosis en fase activa, hepatitis viral, fiebre reumática aguda.

Cardíacas: infarto agudo de miocardio en los tres primeros meses, angina de pecho inestable, miocarditis, miocardiopatías, endocarditis infecciosa.

Otras: litiasis biliar y urinaria, hernias no operadas.

Traumáticas: toda lesión que exija inmovilización y una posterior rehabilitación.

Contraindicaciones relativas permanentes

Diabetes, hiperlipidemias, obesidad: reducir su actividad deportiva moderando la actividad.

Se aconseja actividad física pero de intensidad menor.

Hipertensión arterial : Contraindicados solo los ejercicios isométricos.

Contraindicaciones relativas temporales

Procesos infecciosos banales: Catarro, gripe, proceso viral, etc.

Enfermedades inflamatorias en actividad: Úlcera péptica, artritis, osteoartrosis, gota, etc.

Nutrición en un anciano que realiza ejercicios

El envejecimiento afecta de forma muy importante y a veces severa a los procesos de la digestión, absorción, utilización y excreción de nutrientes. Esto va a condicionar las estrategias dietéticas, nutricionales y culinarias de las personas o colectivos de avanzada edad.

Debemos tener en cuenta variados puntos esenciales:

  • El aporte energético debe estar de acuerdo con el ejercicio físico realizado, y ayudar al mantenimiento del peso deseable en el anciano. Se debe recurrir a la suplementación cuando se sospeche de dieta restringida.

  • Las Proteínas deben cubrir los aportes necesarios y estar en consonancia con una buena función renal. Se deben cubrir las necesidades proteicas según el siguiente esquema:

  • El 60% proteínas de origen animal, carnes magras a la plancha, pescados cocidos o al vapor y una cantidad orientativa de 3 huevos a la semana (cocidos o pasados por agua).

  • El 40% restante aportado por proteínas de origen vegetal, combinando legumbres y verduras, o legumbres y cereales para mejorar la digestibilidad y completar la tasa de aminoácidos esenciales.

    • La ración lipídica debe corresponder al 30% de la ración energética total distribuido de la siguiente manera:

    -8% en forma de ácidos grasos saturados.

    -16% de ácidos grasos monoinsaturados.

    -8% de ácidos grasos poliinsaturados.

    • Hidratos de Carbono deben representar el 55-60% del aporte calórico diario, con predominio de los hidratos de carbono complejos. No se debe pasar del 5% en forma de azúcar refinado. Se debe racionalizar la utilización de edulcorantes.

    • Para cubrir las necesidades de minerales y vitaminas se deben aportar diariamente al menos:

    Derivados lácteos: 2-3 raciones diarias. Los derivados lácteos ricos en ácido láctico tienen ventajas en cuanto a la posible absorción de calcio frente a la leche y los quesos.

    Verduras y hortalizas: 2 ó más raciones diarias. Las ensaladas se prepararán troceando sus componentes en trozos finos. En caso de dificultad para la masticación se administrarán zumos de frutas naturales. Las verduras se cocinarán preferentemente al vapor y si es necesario se suministrarán en forma de purés o cremas.

    Frutas: Se consumirán maduras, bien lavadas y preferentemente sin piel. Es necesario aportar 2-3 raciones diarias en forma de piezas, macedonias, purés, papillas, zumos, según la demanda.

    En una dieta para ancianos se debe asegurar una buena disponibilidad de nutrientes, unas preparaciones culinarias agradables y un marco físico acogedor y sin tensiones.

  • Las dietas serán sencillas y de fácil preparación.

  • Los alimentos tendrán una presentación vistosa y agradable.

  • Fraccionar la dieta en 4 ó 5 comidas diarias.

  • La última comida será de carácter frugal o ligero.

  • Los líquidos y los zumos constituirán una sola toma o se suministrarán entre comidas. Es preferible el consumo de cantidades moderadas de agua mineral sin gas con las comidas, aunque se permite la ingesta de una pequeña cantidad de vino tinto (un vasito), si forma parte de las costumbres del anciano y no existe contraindicación médica.

  • Se debe moderar el consumo de café y de bebidas excitantes.

  • No se debe abusar de licores y bebidas edulcoradas.

  • El momento de la ingesta ante todo debe ser un acto de convivencia y relación social. Es importante que los alimentos sean vehículo de salud y que su degustación se realice dentro de un marco de armonía.

  • Mantener en lo posible los hábitos y gustos personales.

  • Demencia Senil

    Hasta los años 60, se describía la enfermedad de Alzheimer como una demencia degenerativa presenil, que afectaba a personas relativamente jóvenes (alrededor de los 50 años), denominación compartida con otra demencia, la enfermedad de Pick.

    Estas afecciones se oponían a las demencias “seniles”, mucho más frecuentes y que afectaban a personas mayores (de 75 a 85 años).
    A mediados de la década de los 60, investigadores anglosajones resaltaron la similitud entre las lesiones cerebrales de la enfermedad de Alzheimer y la demencia senil degenerativa, proponiendo como término único la “Demencia de Tipo Alzheimer (DTA)”, distinguiendo su forma precoz, la enfermedad de Alzheimer, y una forma más tardía, la Demencia Senil de Tipo Alzheimer.
    Hoy en día se tiende a sustituir el término de DTA por el de “enfermedad de Alzheimer”, de inicio precoz (forma tradicional que aparece antes de los 65 años) o de inicio tardío (antigua demencia senil, que aparece a los 65 años o en adelante).
    Actualmente está bien establecido que la enfermedad de Alzheimer es:
    - una enfermedad y no una consecuencia del envejecimiento normal. Es una enfermedad relacionada con la edad ya que su frecuencia aumenta con la edad, pero no es debida a la edad ya que no afecta a algunas personas muy mayores (centenarios),
    - una enfermedad del cerebro (dadas sus lesiones cerebrales) y no una enfermedad del espíritu (mental).
    Se clasifica dentro del vasto abanico de las enfermedades degenerativas, que agrupan afecciones muy dispares cuyos únicos puntos en común son la causa desconocida y la evolución insidiosa y progresiva

    Cuando hablamos de demencia nos aventuramos, en muchos casos, a dar una definición de "lo que creemos que es" sin saber desde el punto de vista de la literatura ¿Cuál es la definición de demencia? y/o ¿Cuáles son los tipos y sus respectivas características?.

    Sobre estas bases planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué es la demencia?.

    La Asociación para el Estudio de los Procesos Cognitivos y sus Alteraciones (APCA) define la demencia como: "Enfermedad neurodegenerativa...que ocasiona la muerte de las células del sistema nervioso central, las llamadas neuronas o células grises. La gran mayoría de estas células no tienen la capacidad de regenerarse por lo que una vez que se pierden, probablemente se pierdan para siempre. Esta es una de las grandes diferencias con el resto de las células que forman parte de las diferentes estructuras de nuestro organismo, que si poseen esa capacidad de regeneración".

    Esta enfermedad neurodegenerativa, en la mayoría de los casos presenta alteraciones en la memoria, no obstante los síntomas de la demencia senil varían según sea la etapa en la que se encuentre la enfermedad, llegando a llevar a la familia a la frustración en lo que a trato se refiere por sentirse afectada de manera directa. Cabe destacar la existencia de dos tipos de demencia:

    1) "Demencias Degenerativas, es decir, las que producen la destrucción y muerte progresiva de las neuronas (Eje: demencia tipo alzheimer) y, 2) Demencias No Degenerativas, esto es, cuando no se produce degeneración progresiva ( demencia toxica)".

    Dicho esto pasemos a ver cuales son los tipos de demencia y sus principales características

    • Demencia Tipo Alzheimer: suele ser mas frecuente en mujeres que en hombres, pacientes con traumatismo craneal y pacientes con síndrome de Down. Existe un componente hereditario en familiares de primer grado de pacientes con Alzheimer, aunque necesariamente no tiene porque cumplirse esta estadística.

    • Demencia con Cuerpos de Lewy: esta es un tipo de demencia de aparición reciente. Es la segunda en importancia situándose detrás de la demencia tipo alzheimer y por encima de la demencia vascular. En lo que a características se refiere tenemos: variaciones en los niveles de alerta y atención (pueden pasar de estar bien en la mañana a mal en la noche), presencia de alucinaciones, rasgos motores similares a la enfermedad de parkinson. Así mismo, perdidas de conciencia (sincopes) y sensibilidad a un tipo de mendicación (neurolepticos).

    • Demencia Vascular: se sitúa en el segundo y tercer lugar dependiendo de los estudios realizados. es causada generalmente por un accidente cerebro vascular. a diferencia de la demencia alzheimer su inicio es suele ser mas precoz y presentarse mayoritariamente en varones que en mujeres. Tiene un inicio brusco y el curso fluctuante caracterizándose por cambios rápidos de actividad del paciente. otra característica es que afecta solamente algunas funciones cognitivas. este tipo de demencia es suceptible de prevención.

    • Demencia Debida a Traumatismo Craneal: suele ser producida por un golpe fuerte en la cabeza lo que puede originar muerte celular directa debido a heridas asociadas u obstrucción de vasos sanguíneos. es suceptible a prevención ya que la mayoría que la padecen es debido a accidentes de trafico.

    • Demencia Debida a Enfermedad de Parkinson: puede estar asociada a demencia. su inicio es tardío (70 años en adelante). se caracteriza por tener presencia de ilusiones y alucinaciones ya sean espontáneas o tras la administración de fármacos (dopaminergicos) utilizados en la enfermedad. pueden ser signo de alarma que podría presentar un futuro deterioro cognitivo.

    • Demencia Debida a Huntinton: se trasmite de manera hereditaria (padres a hijos que la padecieron tiene un 50% de probabilidades de trasmisión. Se asocian a esta enfermedad fuertes temblores de las extremidades y músculos de la cara. suele aparecer entre los 30 y 40 años de edad pero puede empezar en edades dispares como a los 4 años o los 85. Son comunes los cambios de temperamento y personalidad (depresión , ansiedad e irrealidad).

    • Demencia Debida a Enfermedad de Pick: también es una enfermedad degenerativa que suele afectar a los lóbulos frontales y temporales. a veces se producen cambios en la personalidad de quien la padece (eje: deterioro en las habilidades sociales, embotamiento emocional, deshinibición en el comportamiento, anomalías en el lenguaje. aparece entre los 50 y 60 años (aunque también puede aparecer en sujetos de mayor edad.

    • Demencia Asociada al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida: suele ser causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), por ende asociada con una proporción de 6 a 30%de pacientes adultos con SIDA. El aspecto mas importante de esta demencia es el deterioro lento y progresivo. así mismo cabe resaltar que los niños pueden llegar a padecerla.

    • Demencia Debida a Enfermedad de Creutzfeld - Jacob: se trasmite en individuos de la misma especie como entre individuos de la misma especie. en un 15% de los casos se presenta de manera hereditaria. se caracteriza por movimientos involuntarios de las extremidades. usualmente se presenta entre los 40 y 60 años. este tipo de demencia suele progresar con rapidez. Es conocida como la "enfermedad de las vacas locas".

    • Demencia Toxica: suele estar asociada con el consumo de alcohol, inhalantes, hipnóticos y ansiolíticos. También habría relación con algunas sustancias toxicas como el plomo, el mercurio y el monóxilo de carbono, insecticidas y disolventes así como medicamentos como los anticunvulsivantes.

    Como podemos observar, la demencia es una realidad en la que el paciente atraviesa una serie de cambios y cuadros que afectan de manera determinante el circulo familiar, llevándolos al cansancio y/o desaparición. Para estos casos es indispensable la presencia de un especialista en el desarrollo y promoción de la salud integral del adulto mayor (gerontología) el cual le dará las pautas a la familia para que el paciente pase la enfermedad con el menor sufrimiento posible, desde su realidad, acompañando no solo al paciente sino también a la familia en un camino de tolerancia y comprención, sobre las bases de una óptima calidad de vida.

    Una dieta de estilo principalmente mediterráneo puede ayudar a proteger de la demencia. Esto supone basar las comidas y aperitivos en gran cantidad de vegetales y frutas, legumbres y cereales enteros, además de algún pescado azul y otros mariscos. Estas dietas incluyen pequeñas cantidades de carne roja (un par de pequeñas raciones a la semana) y de productos lácteos como mantequilla y crema, junto con cantidades moderadas de alcohol (a menudo vino tinto) y grasas insaturadas como el aceite de oliva.

    Caminar, la jardinería y subir escaleras con frecuencia puede ayudar a reducir el riesgo de demencia vascular en hasta un 73%.

    Agradecimientos:

    Asma en la Tercera Edad

    La alergia en ancianos es similar a la alergia en adultos jóvenes . Aunque la aparicón de alergias es menos frecuentes en personas mayores de 60 años , el asma se puede desarrollar en cualquier momento . el asma puede ocurrir a cualquier edad y, en algunos casos , el asma que inicia el la vida adulta puede ser mas persistente y resistente a los medicamentos comunes. Las alergias frecuentemente causan síntomas nasales y oculares así como asma.

    LOS CAMBIOS REQUIEREN AJUSTES

    El aprender a afrontar la aparición normal y las actividades diarias puede ser difícil a cualquier edad , pero en ancianos los problemas pueden estar compuestos con otros cambios que requieren nuevos ajustes , tales como jubilación, cambio de residencia y recursos limitados. si una persona se jubila y cambia a un sitio nuevo con clima y plantas diferentes , es probable que en uno o dos años, el cuerpo de la persona responda a estos alérgenos nuevos con los típicos síntomas de alergia tales como estornudos, comezón de ojos y fluido de nariz.

    ALERGIAS A ALIMENTOS EN ANCIANOS

    Las alergias a alimentos no son muy comunes en ancianos y no se les debe culpar de síntomas tales como molestias estomacales o cambios en los hábitos intestinales hasta que otras causas más comunes sean evaluadas.
    Los síntomas asociados con alergias a alimentos , tales como retortijones y diarrea, pueden ser causados por una variedad de otros mecanismos y no debe suponerse que sea una alergia aun en una persona que padezca otras alergias como fiebre de heno. Los síntomas gastrointestinales persistentes pueden indicar un problema mucho más serio y deberá ser avaluado por un médico.

    LA ALERGIA A PICADURA DE INSECTOS

    Representa un peligro importante para los ancianos. Aunque los niños pueden perder espontáneamente la sensibilidad a insectos , esto parece no suceder en los adultos .La tensión adicional del corazón y sistema cardiovascular que ocurre con la edad puede hacer que las reacciones a las picaduras de insectos sean más peligrosas.

    Los ancianos deben preocuparse cuando las alergias se presentan con otras enfermedades . Esto requiere una investigación cuidadosa por parte del especialista en alergia . Se le aconseja al paciente hacer una lista de todos los medicamentos que ya a sido tratado y mostrar al especialista .

    Cambios Fisiológicos

    • Disminución de la compliance de la pared torácica y el sistema respiratorio,así como del retroceso elástico resultan en atrapamiento aéreo ( incremento de VR ).
    • Incremento de la CRF y del trabajo respiratorio.
    • Afección de la musculatura respiratoria,cambios en la geometría de la caja torácica,estado nutricional, función cardíaca : sarcopenia.
    • >80 años :PIM valores críticos bajos, hipoventilación alveolar.
    • Disminuyen las tasas de PEF , y las curvas flujo-volumen sugieren colapso de la vía aérea periférica.
    • El intercambio gaseoso es remarcablemente mejor conservado en reposo y durante el ejercicio a expensas de reducir la superficie alveolar e incrementar el desequilibrio ventilo-perfutorio.
    • Disminución de la sensibilidad de los centros respiratorios a la hipoxemia e hipercapnia, puede resultar en rpta. ventilatoria disminuída en enfermedad aguda o agravar la obstrucción de la vía aérea

    Asma en Ancianos

    • Por muchos años considerada enfermedad de niños y jóvenes e infrecuente en la ancianidad.
    • Los Asmáticos ancianos generalmente son aquéllos que adquirieron la enfermedad en la niñez o la adolescencia ,en quienes la enfermedad progresó en el tiempo o se reactivó después de períodos de remisión; sin embargo las primeras manifestaciones de asma pueden ocurrir también después de los 65 años de edad
    • La presunción de baja prevalencia puede atribuirse a las grandes dificultades para encontrar un diagnóstico correcto en el geronte.
    • Las razones por la que el Asma no es diagnosticado en al adulto mayor , no están claras.
    • Confusión de síntomas
    • Subestimados por el médico
    • Falta de evaluación funcional apropiada.
    • PUEDE DEBERSE A LA CONFUSION CON EPOC

    Epidemiología

    • Puede ser diagnosticada a cualquier edad y es común en el anciano.
    • Una serie de estudios poblacionales han expuesto que la prevalencia de asma en ancianos es similar a la de otros grupos etáreos 4.5-8%.
    • Diagnosticados como nuevos 0.1% por encima de los 65 años de edad

    Clasificación

    1. Asma de “inicio tardío” aparición de nuevo después de los 65 años.
    2. Asma de comienzo temprano, continúa una enfermedad que comenzó antes de los 65 años.
    • La relevancia de ésta clasificación es que la enfermedad puede ser severa en persistentes crónicos.
    • Considerar en todo caso de :
      • Disnea inexplicada
      • Sibilancias
      • Tos nocturna.
      • ( Nivel de Evidencia III ).
    • Revisión cuidadosa en debut reciente :
      • Medicación
      • ASA , AINES
      • ( Nivel de Evidencia II ).
    • Puede complicarse por diversos factores ,tales como:
      • Síntomas no específicos, comunes a otras patologías.
      • La presencia de enfermedades coexistentes.
      • Diferenciación con EPOC
      • Alteraciones en la percepción de los síntomas en ancianos
      • Menor incidencia de asma y atopía en la tercera edad

    Diagnóstico

    • Los tests de función pulmonar tienen un rol muy importante y son fundamentales.
    • Espirometría.
    • Problemas de comprensión y de pobre coordinación afectan sus resultados
    • Historia Clínica minuciosa.
    • Laboratorio.
    • Radiografía de tórax frente y perfil.
    • Electrocardiograma.
    • Establecer diagnósticos diferenciales.
    • Puntualizar patologías subyacentes:terapeúticas, dosis, vías, etc

    Planes de Tratamiento, Consideraciones Especiales

    • Disminución de la respuesta a estímulos especiales
    • Trastornos de la memoria
    • Pérdida de la coordinación y la fuerza muscular que afecta el uso de algunos dispositivos inhalatorios.
    • Dificultades visuales y auditivas
    • Dificultades del sueño que pueden afectar la esfera cognitiva
    • Trastornos depresivos
    • Elección de la medicación personalizada

    Diagnostico Diferencial

    • Falla ventricular Izquierda
    • Cáncer pulmonar
    • Reflujo Gastroesofágico
    • Fibrosis Pulmonar
    • Bronquiectasias
    • Tromboembolismo Pulmonar
    • Tuberculosis.

    Consideraciones Especiales del Manejo Terapeútico

    • Pacientes polimedicados, mayor cantidad de reacciones adversas e interacciones medicamentosas.
    • Tener en cuenta para las dosis, integridad de la función hepática y renal , para evitar eventos adversos por la metabolización o excreción de las drogas

    Objetivos del manejo

    • Prevenir síntomas de asma crónica
    • Optimizar la función pulmonar
    • Mantener los niveles de actividad normal
    • Minimizar los efectos colaterales de la medicación
    • Reducir o eliminar las exacerbaciones y reconocerlas tempranamente
    • Evitar el agravamiento de las patologías subyacentes.

    MEDICAMENTOS

    Algunas veces es necesario usar diferentes formas del mismo medicamento debido a problemas no relacionados .La artritis coexistente , por ejemplo puede hacer difícil en un paciente asmático el uso de un inhalador de dosis medida activado manualmente . Para usarlo se necesita un adaptador u otro inhalador que no se tenga que presionar con la mano .

    Un nebulizador, el cual es empleado para administrar medicamento en aerosol , puede ser menos rígido para el anciano asmático y permitir que llegue mas medicamento a las vías respiratorias .

    TRATAMIENTO

    Hay un tratamiento potencialmente curativo con las vacunas terapéuticas vía oral y sub cutánea en niños , adultos y ancianos dependiendo cada organismo de cada paciente .

    EVENTOS ADVERSOS

    • Beta 2 agonistas:

    – Isquemia miocárdica

    – Arritmias

    – Hipotensión

    – Tremor

    – Hipokalemia

    – Bronco espasmo paradojal

    • Teofilina:

    – Náuseas y vómitos

    – Arritmias

    – Insomnio

    – Niveles incrementados en enfermedad hepática, interacciones con quinolonas, ketoconazol, macrólidos, antihistamínicos.

    • Corticoides Sistémicos:

    – HTA,edemas, falla cardíaca, arritmias.

    – Hiperglucemia

    – Uremia

    – Miopatía

    – Cataratas subscapular

    – Hipoadrenalismo

    – Alteración de la función cognitiva,depresión.

    – Psicosis, manía.

    – Osteoporosis.

    – Glaucoma

    – Agravamiento de úlcera péptica

    – Atrofia dérmica

    Osteoporosis

    La Osteoporosis es una enfermedad donde se produce el adelgazamiento del tejido óseo y la pérdida de la densidad en los huesos con el paso del tiempo. Al disminuir la cantidad de minerales en el hueso, por un defecto en la absorción del calcio, estos se vuelven quebradizos y susceptibles de fracturas y de micro fracturas.

    Las causas principales de la osteoporosis son la disminución de los niveles de estrógenos en las mujeres en el momento de la menopausia y la disminución de la testosterona en los hombres. Las mujeres, en especial mayores de 50 años, sufren de osteoporosis más frecuentemente que los hombres.

    Otras causas abarcan:

    • Estar reducido a una cama
    • Síndrome de Cushing
    • Niveles excesivos de corticosteroides debido al uso continuo de medicamentos para el asma, algunas formas de artritis o enfermedades cutáneas y EPOC
    • Hipertiroidismo
    • Hiperparatiroidismo
    • Artritis reumatoidea y otras afecciones inflamatorias

    Las mujeres blancas, en especial aquellas con un antecedente familiar de osteoporosis, tienen un riesgo superior al promedio de desarrollar la enfermedad. Otros factores de riesgo abarcan:

    • Ausencia de períodos menstruales (amenorrea)
    • Tomar gran cantidad de alcohol
    • Menopausia temprana
    • Trastornos alimentarios
    • Antecedentes de osteoporosis
    • Bajo peso corporal
    • Tabaquismo
    • Muy poco calcio en la dieta
    • Uso de ciertos medicamentos como los esteroides y los anticonvulsivos.

    Es la peligrosidad de sus consecuencias -y lo silencioso de su avance, pues el dolor sólo se manifiesta cuando ya hay fracturas- lo que hace necesario someterse a una densitometría ósea para detectar la de baja densidad en el hueso desde el principio.

    Quizá usted diga: Si, pero esa enfermedad solo le da a los ancianos o a las mujeres con menopausia. Bueno, déjeme informarle que el Ministerio de Salud de Perú la considera como una enfermedad frecuente. Solo para que no se sienta tan lejano le cuento con detalle cuales son los grupos de riesgo para desarrollar la Osteoporosis:

    Mujeres

    Adultos mayores

    Personas de huesos pequeños

    Personas caucásicas y asiáticas en primer lugar, el riesgo es menor en las afro americanas e hispanas.

    Descendientes de personas que padecieron Osteoporosis

    Mujeres que atraviesan la Menopausia

    Mujeres con Amenorrea (Falta de menstruación)

    Varones con Hipogonadismo (Escasa proporción de testosterona)

    Pacientes con Hiperparatiroidismo (Glándulas paratiroides regulan deficientemente la cantidad de calcio en la sangre)

    Pacientes con Crohn (sistema inmunológico del individuo ataca su propio intestino), colitis, e inflamación intestinal.

    Pacientes con Hipertensión

    Pacientes con Anorexia

    Personas que practican excesivo ejercicio físico

    Personas “adictas” a las gaseosas

    Personas “adictas” a la cafeína (en especial café)

    Mujeres con Extirpación de Ambos Ovarios

    Personas Sedentarias.

    Pacientes que han permanecido postrados en cama durante mucho tiempo.

    Fumadores

    Alcohólicos

    Pacientes con Lupus (sistema inmunológico ataca las células y los tejidos)

    Pacientes con Fibromiomas (tumor originado en el músculo liso del útero)

    Pacientes con Hipercalcuria (Excreción excesiva de Calcio en la Orina)

    Pacientes con Ostogénesis imperfecta (trastorno genético por el cual los huesos son quebradizos)

    Pacientes con Depresión

    Pacientes que consumen Glucocorticoides (comúnmente conocido como esteroides)

    Como ven, la lista es larga y contrario al mito no sólo las mujeres desarrollan Osteoporosis.

    Muchos nos preguntamos qué origina esta enfermedad. Dicho simplemente empieza cuando el hueso adelgaza por que la reabsorción del tejido óseo viejo (es decir el que pasa al torrente sanguíneo) se produce más rápido que la formación del tejido óseo nuevo. Por eso, es importante tener una buena y saludable masa ósea que nos permita afrontar estos vaivenes.

    Para hacer frente a una Osteoporosis o a la Osteopenia (Fase inicial de la Osteoporosis) se debe desarrollar un plan de cuatro pasos:

    1. Dieta Equilibrada. Incluya alimentos que le ayuden a incrementar su masa ósea: Almendras, Brócoli, Berzas (variedad de col rizada), Jugo de Naranja con calcio, Ostras crudas, Salmón, Camarones, Soja y sus derivados. Los lácteos no son los únicos que aportan calcio y al respecto cuanto menos contenido graso tienen mayor cantidad de calcio aportan. Por último, existen suplementos de calcio pero debe averiguar que tan fácil es su desintegración. (si su comprimido se desintegra dentro de los 30 minutos al permanecer en una taza con 2/3 de vinagre o agua tibia no tiene de que preocuparse; sino, cámbielo) Y recuerde son suplementos no deben reemplazar al alimento.
    2. Medicación Cuidadosa y Responsable. No se automedique e investigue lo que su médico le receta, averigüe los efectos secundarios. Su salud es su responsabilidad.
    3. Ejercicios Físicos Controlados. Averigüe qué ejercicios no puede practicar.
    4. Conciencia Postural y del Movimiento para Evitar Fracturas.

    Estas mismas recomendaciones son validas para quién desee prevenir la Osteoporosis. Obviamente, las personas saludables no deben preocuparse por las restricciones.

    Bueno ahoya que ya le diagnosticaron Osteoporosis u Osteopenia debe aprender a vivir con ella hasta que la erradique de su vida, pero y cómo lo hace? Para empezar, de seguro su médico le dará una lista de actividades que debe evitar. Pero si Usted es un familiar de alguien que padece estas enfermedades aquí le van algunas recomendaciones para que tenga en cuidado a su ser amado.

    En líneas generales no practique deportes o realice actividades que lo expongan a sufrir una caída y consiguientes fracturas. Pero como se que para ustedes esta información no es suficiente ahí le vamos con los detalles:

    1. No flexione la columna. Así es, no incline la columna desde la cintura. Desde ahora, si tiene que recoger algo flexione cadera, flexione una rodilla primero y luego la otra y recuerde: la Columna Debe Estar Recta. Ah! Olvídese de los tradicionales abdominales! Si desea realizar una rutina de ejercicios busque un entrenador que le ayude a adaptar por ejemplo los abdominales a su nueva condición, o que le muestre cual es la forma más segura de realizar actividades cotidianas como el levantarse de la cama de forma segura.
    2. No ejerza presión excesiva en las muñecas. Deje en el pasado a las tradicionales planchas en su rutina de ejercicios hasta que haya superado la enfermedad, pues se expone a desarrollar una fractura múltiple.
    3. No aparte las piernas de la línea media del cuerpo. Puede movilizar las piernas hacia adelante o hacia atrás, pero no las mueva a los costados del cuerpo. Ah! Desde ahora empiece a caminar con los pies en paralelo apuntando hacia delante como los rieles de un tren, no en V.
    4. No haga torsiones de columna...Y menos torsiones con flexiones simultáneas en su rutina de ejercicios.
    5. No sentarse ni permanecer de pie en una mala posición. Es un buen momento para aprender a caminar y sentarse con gracia, erguido y relajado, manteniendo la armonía y las curvas naturales de nuestro cuerpo.

    DIETA

    Consuma al menos 1200 miligramos de calcio al día y de 800 a 1000 unidades internacionales de vitamina D. Esta vitamina ayuda a absorber el calcio. El médico puede recomendarle un suplemento que le proporcione el calcio y la vitamina D que se necesita.

    Siga una dieta que proporcione la cantidad adecuada de calcio, vitamina D y proteína. Aunque esto no detendrá completamente la pérdida ósea, garantizará que habrá disponibilidad de suministro de materiales que el cuerpo utiliza para formar y mantener los huesos.

    Los alimentos ricos en calcio incluyen:

    • Queso
    • Helados
    • Hortalizas de hoja verde, como espinacas y col rizada
    • Leche baja en grasa
    • Salmón
    • Sardinas (con los huesos)
    • Tofu
    • Yogur

    Prevención

    El calcio es fundamental para la formación y el mantenimiento de huesos sanos. La vitamina D también se necesita debido a que ayuda al cuerpo en la absorción del calcio. El hecho de consumir una dieta sana y bien balanceada puede ayudarle a uno a obtener estos y otros nutrientes importantes a lo largo de toda la vida.

    Otros consejos para la prevención son:

    • Evite el consumo de alcohol en exceso
    • No fume
    • Haga ejercicio de manera regular

    Hay muchos medicamentos aprobados para la prevención de la osteoporosis.

    Una gran cantidad de personas piensan que padecer de Osteoporosis es decirle adiós a la actividad física o a una rutina de ejercicios. Como vimos en párrafos anteriores eso es completamente falso. Las investigaciones han demostrado que combinar ejercicios físicos con ingesta de calcio o con medicación incrementa la densidad ósea con más efectividad que seguir sólo uno de los pasos del plan anteriormente expuesto.

    El ejercicio más beneficioso es aquel basado en el entrenamiento en resistencia, pues no solo incrementa la densidad ósea sino que detiene la pérdida ósea por lo cual es parte indispensable del tratamiento de la Osteoporosis y la Osteopenia.

    Por ello, Usted puede (y debe) practicar una rutina de ejercicios bajo la supervisión de un profesional o instructor preparado. Una opción válida para empezar es el Pilates, pues la resistencia que usa es la fuerza de la gravedad: nos referimos al peso corporal. Cuando el peso de su propio cuerpo ya no es suficiente, por que ya se encuentra mejor, se puede añadir pequeñas pesas. Para poder apreciar los frutos de su rutina debe practicarse un mínimo de 3 sesiones a la semana y un máximo de 5. Con menos solo mantendrá la densidad ósea que posee y con más podría dañar su cuerpo por exceso de esfuerzo.

    Para concluir permítanme hacer tres precisiones adicionales:

    1ro. Antes de iniciar su rutina de ejercicios asegúrese también de modificar sus hábitos en cuanto a alimentación así como desplazamiento y posturas en la vida cotidiana.

    2do. Conozca su enfermedad, lea. Por ejemplo, le recomiendo el libro OSTEOPILATES de Karena Thek Lineback (me sirvió para este articulo). Tiene que tomar el control de su vida y conocer su enfermedad será un buen comienzo.

    3ro. Consiga un Instructor de Pilates Certificado o Profesional en Fisioterapia que diseñe y supervise su rutina de ejercicios de acorde con su enfermedad. Cuando hacemos solos nuestras rutinas tendemos a caer en vicios o movimientos inconciente (sobre todo al principio), su entrenador personal le ayudará a evitarlas.

    Expectativas (pronóstico)

    Algunas personas con osteoporosis llegan a incapacitarse gravemente como resultado de los huesos debilitados. Las fracturas de cadera dejan alrededor de la mitad de los pacientes imposibilitados para caminar en forma independiente. Ésta es una de las razones principales por la que las personas son internadas en hogares para ancianos.

    Aunque la osteoporosis es debilitante, no afecta la expectativa de vida.

    Complicaciones

    • Aplastamiento vertebral
    • Invalidez causada por huesos debilitados severamente
    • Fracturas de cadera y de muñeca
    • Pérdida de la capacidad para caminar debido a fracturas de cadera

    La buena noticia es que -si Usted es perseverante- luego de un tiempo tiene la posibilidad de superar esta enfermedad y además habrá aprendido hábitos maravillosos para tener largos años de vida fructífera y saludable.

    Agradecimientos: HOSPITAL CHRISTUS MUGUERZA

    Pilates en la Tercera Edad

    Pilates es un tipo de gimnasia rehabilitadora, su objetivo al trabajar el cuerpo es corregir y tratar al cuerpo de forma inteligente, sin riesgo de lesiones y respetando las posibilidades de cada persona en los movimientos.

    Este método, creado por Joseph Pilates, se ha extendido por todo el mundo como una buena forma de luchar contra la vida sedentaria en la sociedad actual.

    Sus más de 500 ejercicios corporales permiten recuperarse físicamente, tomar conciencia del propio cuerpo y mantenerlo en perfecto estado tonificando y moldeando la silueta.

    Cualquier persona, desde niños hasta ancianos y embarazadas, puede beneficiarse con los Pilates adaptándolos a su condición, siempre que no lo tengan prohibido por el médico.

    Aunque en un principio parezca una simple forma de hacer gimnasia, Pilates es más que eso. Es una buena opción para mantenerte en forma y moldear tu cuerpo. Al trabajar el cuerpo como un todo y no de forma aislada, Pilates es una solución para combatir diferentes problemas físicos, y combinado con fisioterapia es una herramienta para prevenir y tratar lesiones.

    La clave de este “milagroso” método está en sus aparatos, creados para anular la fuerza de la gravedad durante el ejercicio. Con ellos es posible organizar nuestra fuerza muscular para lograr un movimiento más fácil y saludable.

    Pilates se suma al conjunto de actividades deportivas que pueden realizar los adultos mayores con la finalidad de sobrellevar el decaimiento de su fuerza y masa muscular, que se producen por los periodos largos de inactividad.

    Gracias a su versatilidad, Pilates es una actividad ideal para los adultos mayores, en particular para aquellos que sufren de enfermedades musculo-esqueléticas y cardiovasculares, propias de esta edad.

    Otro tipo de ejercicios ocasionan desbalance en los músculos lo cual Pilates es lo que precisamente trata de corregir, por eso se emplea también como terapia de rehabilitación.

    Gracias a Pilates los adultos mayores pueden desarrollar fuerza muscular, equilibrio, elasticidad y flexibilidad en las articulaciones y músculos. Además, logran mantener activa su memoria, tener una mejor calidad de sueño y una agradable sensación de bienestar.

    Pilates y Artrosis

    La artrosis es un trastorno del sistema esquelético que provoca de manera paulatina el desgaste de los cartílagos articulares.

    Se trata de una enfermedad degenerativa de las articulaciones y se considera como un trastorno frecuente en la Tercera Edad porque su incidencia se incrementa con el avance de los años aunque en realidad puede afectar tanto a jóvenes como a ancianos.

    Es una patología que suele afectar a la totalidad de los cartílagos articulares ( dicho cartílago es como una especie de ” funda protectora” que envuelve a los extremos de los huesos que intervienen en una articulación y colabora amortiguando el roce entre ellos) aunque generalmente afecta con mayor intensidad a las articulaciones que soportan mayor peso ( manos, rodillas, cadera, columna).

    En cuanto a su tratamiento, en la actualidad no existe ninguno específico ni definitivamente curativo, pero
    es posible encontrar una amplia variedad de recursos para prevenir el avance de la enfermedad.

    La clave para prevenir su aparición y reducir sus efectos consiste en mantener la movilidad y la estabilidad de las diferentes articulaciones del cuerpo, lo cual se logra practicando regularmente ejercicios de bajo o nulo impacto, integrales y equilibrados. Son pocos los sistemas de ejercicio que reúnen estas características, siendo el Método Pilates el más indicado entre todos ellos.

    La técnica de Método Pilates es muy recomendada en casos de artrosis ya que con ella se realizan ejercicios para favorecer el movimiento articular, irrigando y dando tono a los ligamentos y drenando la articulación.
    De este modo se logra mejorar la estructura de sostén de la articulación, fortaleciendo y flexibilizando todos los grupos musculares que amortiguan la carga y así aliviar los dolores, mejorar la movilidad de la articulación afectada e, incluso, revertir el curso deformante de la enfermedad.

    Por ello, los ejercicios del Método Pilates, mediante sus movimientos suaves realizados de forma muy controlada, son una eficaz técnica de rehabilitación para los afectados por esta patología (previa aprobación médica).

    Alimentación en la Tercera Edad

    Las tres cuartas partes de nuestros ancianos tienen habitos alimenticios inadecuados.Sumemos a ello las dificultades masticatorias y deglutorias que suelen acompañarles.Suelen tener hipoclorhidría lo que entorpece la absorción de ciertos alimentos y dificulta la digestión.Sumemos a ello la cantidad de ancianos diabeticos.Muchos padecen de estreñimiento o cuando no el mismo va seguido de despeños diarreicos.A veces los propios cánones del anciano es lo que introduce un mal hábito dietético, acostarse sin cenar;comer solo hidratos de carbono.Muchas veces son las familias o cuidadores los que les producen las deficiencias nutricionales como cuando se les retira la fruta porque produce diarreas o la carne porque no la pueden masticar.Cuando es el mismo médico quien contribuye ( a veces) a los errores alimenticios como cuando se les priva de liquidos por la hipertensión o de carne por los valores altos de la urea.En los ancianos la anorexia es más frecuente que la hiperorexia.
    La dieta del anciano debe ser lo más parecida a un régimen normal.
    Dar unos consejos generales no estaría de más, aqui van.

    1.- Reducir el total calórico.
    2.- Los hidratos de carbono deben constituir al menos el 60 % de la dieta.
    3.-Las grasas no más del 20% pred0minando en las mismas las no saturadas sobre las saturadas.
    4.- Las proteinas han de ser al menos el 15 % de la dieta.
    5.- Incrementar el consumo de fibra al menos a 20 gramos al día.
    6.- Un consumo mínimo de un litro doscientos de liquidos, preferentemente agua.
    7.- Hacer cuatro o cinco comidas al día
    8.-Ensaladas,frutas,verduras cortadas en partes pequeñas.
    9.- Platos atractivos.
    10.-Abundancia y variedad de productos lacteos.
    11.- Evitar que coman solos.
    Iremos viendo en posteriores aportaciones los diferentes aspectos uno a uno.

    Sabemos que nuestros hábitos condicionan nuestra salud en cualquier etapa de la vida. Es por ello que debemos prestar atención al ejercicio que practicamos y, por supuesto, a nuestra nutrición. A nuestra edad tenemos más posibilidades de padecer problemas de anemia, hipertensión, diabetes, etc. Pero con una alimentación sana y equilibrada podemos prevenir continuas visitas al médico por constantes achaques. Sin embargo, es un error frecuente el desentenderse de las tareas rutinarias como ir a la compra o cocinar; algo que no sólo nos reportará los beneficios propios de una dieta sana, sino que nos servirá para ejercitar la mente. Toma nota de los siguientes consejos que te ayudarán a gozar de buena salud a cualquier edad:

    • Organiza una compra semanalmente, planificando los alimentos que comprarás. ¿Por qué no vas a hacerla con algún amigo? - Aunque vivas sólo, anímate a cocinar. Tener que hacer menos cantidad no es excusa ya que puedes congelar varias raciones para los días que no tengas ganas de cocinar y además, preparar los ingredientes, estar pendiente de los tiempos de cocción, etc, son ejercicios rutinarios que además de entretenerte, te beneficiarán indirectamente.
    • Haz, por lo menos, 3 comidas al día, sin olvidarse nunca del desayuno.
    • Reduce las calorías de tu dieta porque, a medida que envejecemos, tenemos menor actividad física.
    • Sigue comiendo de todo: una dentadura débil no es razón suficiente para erradicar de nuestra dieta productos tan esenciales como la carne. Si es tu caso, la solución puede estar en los purés con todo tipo de ingredientes: verduras, pescado y por supuesto carnes.
    • Come diariamente distintos tipos de cereales; pan, arroz, fideos... un aporte de fibra le ayudará a a mantener un buen funcionamiento intestinal y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como las enfermedades del corazón y diabetes tipo 2.
    • Carnes blancas mejor que rojas; incorpora a tu compra semanal carne de pavo o de pollo, siempre sin piel para disminuir la cantidad de grasa. - No abuses del café ni por supuesto del alcohol.
    • Cuidado con el colesterol. Prescinde de los fritos y en caso de hacerlos, sólo con aceite de oliva.
    • Los embutidos, sólo de forma excepcional. Igual con la bollería industrial y la casquería.
    • Bebe al menos dos litros de agua al día (de 8 a 10 vasos de agua). Aunque no tengamos sed, es imprescindible que nos protejamos ante una posible deshidratación. Además, bebe leche, zumos e infusiones que te aportarán una ración extra de nutrientes, proteinas, calcio...
    • No a la sal. Sí al sabor. Es importante que los alimentos estén bien condimentados porque comer es un placer a cualquier edad y precisamente a edades avanzadas, en las que es habitual el incómodo consumo de medicamentos, la hora de la comida no puede ser un suplicio más. Añadiendo especias como el tomillo, el romero o el laurel, daremos sabor a nuestros platos a la vez que prevenimos la hipertensión.
    • Verduras, legumbres, hortalizas y pescado deben tener un papel esencial en nuestra dieta diaria.
    • Los lácteos son nuestro mejor aliado contra la osteoporosis. Leche, quesos, yogurt... Si son desnatados, mejor.
    • No dudes en consultar a tu médico o dietista ante cualquier duda, especialmente antes de tomar ningún complemento multivitamínico y al dentista sobre el cuidado y limpieza de tu dentadura y encías.
    • Come con otras personas de vez en cuando para hacerlo más agradable. Pon un mantel bonito, prueba una nueva receta...

    Yoga en la Tercera Edad

    Durante la infancia y la juventud el individuo se desarrolla, crece; luego, por ese proceso comienza su curva hacia la tercera edad y con ella aparecen trastornos como la artrosis, artritis y osteoporosisis. Estos muchas veces pueden prevenirse o aliviarse a través de métodos naturales como el yoga.

    “Nadie puede escapar al envejecimiento; es un proceso existencial propio, privativo e intransferible de cada ser. Es necesario considerar el envejecimiento como una etapa importante de la vida, que dependerá de nuestra actitud interna, de cómo tomemos esta fase de la vida que, convencionalmente, se denomina tercera edad. El Yoga es una técnica de liberación y bienestar, que es sumamente favorable adoptar en este período de la vida”, afirma David Lifar, Director de la Fundación Indra Devi.

    Es importante distinguir entre edad cronológica y edad biológica. Una y otra no se corresponden; la actitud vital es fundamental. Hay dos clases de envejecimiento: armónico, natural y desarmónico, prematuro, patológico. Se debe fomentar una actitud de enriquecimiento y crear las condiciones para que ese envejecimiento sea natural, alimentando un estado de ánimo fresco y jovial.

    El Yoga, con sus diversas técnicas, aporta una invalorable ayuda a las personas de edad:

    a) Mantiene cierta actividad física, evitando el sedentarismo.
    b) Previene trastornos propios de la vejez.
    c) Mejora la calidad del sueño.
    d) Actúa sobre el sistema endocrino, y hace más lento el envejecimiento celular.
    e) Reduce significativamente la perdida de la memoria.
    f) Activa la circulación sanguínea.
    g) Mejora el carácter.
    h)Actúa en el sistema endocrino, haciendo más lento el envejecimiento celular.
    i)Fomenta la sociabilidad
    j) Ayuda a reducir hipertensión, insomnio y la fatiga crónica.

    Si además de practicar yoga se conserva el peso ideal y se adopta una alimentación sana, entonces, el organismo se lo agradecerá.
    Mataji Indra Devi decía: “El ser humano es el responsable de lo que pasa a su propio cuerpo. Nosotros somos los que permitimos que se endurezca, se emferme y envejezca. El yoga como filosofía practica de vida nos enseña que en la plenitud de la tercera edad, no sólo hay que propiciar los aspectos curativos, sino de manera especial los aspectos preventivos; queda descontado que todo lo que pueda hacerse en este sentido es positivo y la milenaria ciencia del Yoga juega un papel muy destacado”.

    Yoga para los huesos

    Está comprobado que el yoga previene la aparición de la osteoporosis. Estos son algunos de los factores benéficos que posee el Hatha Yoga, que es la especialidad para los huesos:

    *Mantiene el esqueleto sano y fuerte porque a través de las ásanas se realizan importantes rotaciones de articulaciones y de columna vertebral.
    Muchas de las posturas de Yoga rotan ampliamente articulaciones y huesos de columna en diferentes direcciones, reduciendo significativamente el avance de la rigidez y del deterioro, manteniéndolos así en un excelente estado.

    *Fortalece los músculos. Esta disciplina fortalece la parte superior de los brazos, los hombros y los músculos de la espalda, porque los practicantes deben soportar su propio peso durante las posturas invertidas. Y también los de la parte superior del fémur que en ciertas posturas de equilibrio se alterna dicho peso en una u otra pierna.

    *Aumenta la densidad ósea por medio de posturas en las cuales hay que sostener el peso corporal. A diferencia de otra forma de ejercicios como las caminatas, la danza, el trote o los aerobicos, el Yoga hace que el esfuerzo de sostener el peso del propio cuerpo no se realice exclusivamente con las piernas sino con la parte superior del cuerpo y con los brazos a través de las posturas invertidas como la del Cuervo en la que se fortalecen brazos, hombros, muñecas y manos.

    También ayuda a aliviar la tensión en los hombros y el cuello y a mejorar el equilibrio y la coordinación de los movimientos, evitando en la gente grande el peligro de caídas y fracturas.

    *Equilibra la producción de estrógenos, progesterona, calcio y los niveles de adrenalina, todo lo que ayuda a mantener la densidad de los huesos. Antes y durante la menopausia la practica regular de Yoga produce una transición debido al incremento del balance hormonal. Eso ayuda a regularizar ovarios, hipotálamo y pituitaria, los verdaderos disparadores del sistema endocrino que generan la menopausia.

    Además regula la producción de las hormonas responsables de mantener el nivel de calcio en nuestro organismo. Cuando el sistema endocrino funciona bien tanto el envejecimiento prematuro como la pérdida de densidad ósea pueden ser prevenidos.

    *Mejora la respiración. La respiración es una parte fundamental de la practica del Yoga. Las diferentes técnicas como la respiración rítmica, profunda o el “Pranayama” se usan –entre otras cosas- para optimizar el efecto de las posturas, para calmar estados de tensión, lograr equilibrio emocional o para prepararse para la meditación o la relajación. El oxígeno que se incorpora al organismo a través de estas prácticas nutre y regenera las células de cada una de sus partes, incluidos los huesos.

    *Aumenta el nivel de concentración. La combinación de respiración profunda, ásanas, concentración y meditación mejora la memoria y la agilidad mental de los adultos mayores.

    Tres posturas que fortalecen nuestros huesos
    “Kakasana” o Postura del Cuervo
    Kakasana deriva del sánscrito “kakha” que significa “cuervo”. Sin dudas, los yoguis bautizaron esta ásana por el parecido que tiene la postura final con dicho pájaro.

    Beneficios

    - Devuelve la flexibilidad a las muñecas rígidas.
    - Fortifica la cintura abdominal.
    - Tonifica los órganos de esa zona.
    - Irriga la afluencia de sangre hacia la cabeza.

    Trikonasana – Postura del triángulo

    En la tradición India el triángulo es un poderoso símbolo de principio divino y se lo encuentra con frecuencia en los Yantras y Mandalas. Es una de las posturas clásicas. Y tiene diferentes variantes que podrán desarrollarse de acuerdo a la flexibilidad del practicante.

    Beneficios

    - Tonifica los nervios de la espina dorsal y los órganos abdominales.

    - Aumenta los movimientos peristálticos de los intestinos (remedio contra el estreñimiento)

    - Fortalece las piernas.
    - Reduce la adiposidad de la cintura.
    - Mejora el equilibrio.
    - Desarrolla el sentido de la lateralidad del cuerpo.

    Contraindicaciones y recomendaciones En general esta postura no tiene contraindicaciones, pero quienes tengan poca flexibilidad o equilibrio pueden practicarla apoyados contra una pared.

    Sarvangasana – Pararse sobre los hombros, o la Vela
    “Sarva” significa todo y “anga” miembros. Esta postura es de las más clásicas en la práctica del Yoga y tiene efectos rejuvenecedores.

    Beneficios

    - Estimula enérgicamente, tanto la glándula tiroides, como las glándulas sexuales.
    - Regula la debilidad seminal.
    - Actúa sobre los trastornos femeninos, especialmente luego del parto.

    - Vitaliza el sistema nervios.
    - Purifica la sangre y favorece una buena circulación.
    - Da tranquilidad y alivia ansiedades.
    - Regula el metabolismo.
    - Está indicada para problemas hemorroidales.
    - Elimina el estreñimiento.

    Contraindicaciones y recomendaciones
    Durante el período menstrual reemplazar por savasana (relajación) e imaginar la postura, ante algún desarreglo de la glándula tiroides, realizar la postura con cuidado si se sufre de catarro nasal, ante inflamación de la vista y el oído y por problemas severos de columna, cervicales, reemplazar por Viparita Karani Mudra (Postura Pelviana Invertida).